Las enseñanzas del “Foro Latinoamericano para Recuperar la Iniciativa Democrática”
El pasado 30 de agosto de 2023 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el Foro Latinoamericano para Recuperar la Iniciativa Democrática, evento organizado por Asuntos del Sur, Colabora.Lat, CAF – el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Prisa, IDRC-CRDI (International Development Research Centre) y El País.
El evento se originó a partir del desafiante contexto vigente en América Latina. El impacto de la pandemia del Covid-19 en la región ha sido dramático y actualmente Latinoamérica se sitúa en una situación económica, política y social delicada. Si las democracias de América Latina y sus instituciones políticas venían mostrando en los últimos años una creciente distancia entre política y sociedad y bajos niveles de legitimidad social, el escenario post Covid-19 presentó preocupaciones adicionales respecto a prácticas y discursos que suponen una amenaza para los logros democráticos alcanzados colectivamente en la región. Asimismo, el paradigma post pandemia también supone enormes oportunidades para el desarrollo energético, tecnológico, productivo, con agendas de transición sostenibles, de transformación digital y de inclusión social que podrían impulsar el desarrollo de la región.
Ante esta compleja situación, el Foro se propuso reunir a más de 40 participantes de 11 países de América Latina que debatieron y compartieron experiencias para repensar valores y prácticas que permitan afrontar los desafíos que comprometen la estabilidad democrática de la región. Líderes políticos y sociales, empresarios, académicos, periodistas y demás figuras influyentes de América Latina de distintos orígenes y con diversas perspectivas ideológicas elaboraron, de manera colaborativa, recomendaciones para recuperar la iniciativa democrática.
La apertura del evento estuvo a cargo de Matías Bianchi (Director Ejecutivo de Asuntos del Sur Global), Christian Asinelli (Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF-) y Fernando Carrillo (Vicepresidente primero no ejecutivo del Consejo de Administración de Prisa). Luego, el debate se generó en tres mesas de diálogo abierto y horizontal bajo las reglas de “Chatham House” alrededor de los siguientes ejes temáticos: reimaginando la intermediación política, democracia ambiental, transformación digital ética e inclusiva.
Reimaginando la intermediación política
En esta mesa tuvo lugar un diálogo enriquecedor que aglutinó diversas cosmovisiones y perspectivas frente a un mismo interrogante: ¿Cómo reimaginar la intermediación política en América Latina frente a los desafíos que supone el contexto actual? El debate fue iniciado por Marta Lagos (Directora y fundadora de Latinobarómetro), Daniela Perrotta (Doctora en Ciencias Sociales e investigadora asistente del CONICET), Felix Madariaga(académico, activista político y excandidato presidencial en Nicaragua) y Piero Corvetto (jefe de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú -ONPE-), quienes sintetizaron el contexto latente en la región para delimitar temáticamente el diálogo.
Partiendo de datos que reflejan el aumento de la desconfianza en las distintas instituciones políticas de América Latina (Latinobarómetro, 2021), el deterioro de la calidad del Estado de derecho en gran parte de los países de la región evidenciado desde 2010 (IDEA Internacional, 2022) y el panorama desolador en el que se encuentra inmersa Latinoamérica, este espacio convocó al intercambio de ideas para así influir en los procesos de toma de decisión y enfrentar dichos desafíos.
Entre los temas recurrentes se mencionaron la relevancia de los partidos políticos – y su fortalecimiento – como espacios de participación y canalización institucional de demandas sociales, la importancia de gozar de elecciones libres, justas y transparentes, y lo trascendental que resulta incluir perspectivas que tengan en consideración la xenofobia, el sexismo, el racismo y las desigualdades estructurales existentes. Asimismo, se hizo especial énfasis en la formación de demócratas y en acercar la ciudadanía a los procesos de toma de decisión para que no solo haya participación, sino también deliberación.
A su vez, se destacó el valor de escuchar a la sociedad que se expresa mediante el voto, teniendo en cuenta la proliferación de nuevos actores que están logrando nominar, enunciar y problematizar la experiencia de frustración de buena parte del electorado con un lenguaje contrario a la democracia liberal en lo que concierne a sus aspectos de soberanía y libertades individuales. Ante dicho patrón frecuente en los diversos países de América Latina, los/as participantes del Foro intercambiaron ideas identificando puntos centrales para reimaginar la intermediación política en la región de manera que se recupere la democracia, no sólo como un valor, sino como una herramienta para el ejercicio de los derechos.
Democracia ambiental
La democracia ambiental como eje temático fue abordado en una mesa plural y diversa que puso en debate distintas perspectivas, tanto de académicos, como de empresarios y líderes políticos. El debate fue iniciado por Elisabeth Möhle (licenciada en Cs. Ambientales, magíster en Políticas Públicas y becaria doctoral CONICET-UNSAM en Ciencia Política), María Eugenia Di Paola (Coordinadora de programas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y Juanita Francis Bones (Presidenta en Fundación de Acción Social e Integral Mujeres de Asfalto), quienes esbozaron una breve descripción de la crisis climática, sus efectos y posibles políticas para su mitigación en la región.
De esta manera, se delineó la coyuntura crítica y paradójica en la que se encuentra Latinoamérica contribuyendo al flagelo con tan solo un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero siendo una de las regiones más afectadas por los efectos del calentamiento global, situación agravada por su necesidad de desarrollo económico, sus altas tasas de pobreza y desigualdad social, y su matriz productiva basada en la extracción de recursos naturales.
Un punto central de las discusiones giró en torno a la conceptualización del término democracia ambiental al ponerse en tela de juicio el carácter democrático del tratamiento de la problemática y la tensión entre determinados programas de desarrollo económico y la sustentabilidad.
Por otro lado, se destacaron logros recientes en materia ambiental como el Acuerdo Escazú, que tiene como propósito fomentar la conciencia ambiental y darle protagonismo a la sociedad. En cuanto al papel de la ciudadanía, se destacó la importancia de acortar la distancia entre la juventud y el resto del tejido social que padece los efectos del cambio climático con los espacios de toma de decisión y elaboración de medidas para mitigar la problemática.
Finalmente, se debatió sobre la trascendencia de prestar especial atención a los efectos del calentamiento global que son tangibles en nuestra región y la relevancia que debe suponer la protección de la biodiversidad y los recursos que constituyen la riqueza de América Latina de cara a los proyectos de desarrollo económico que planean implementar los diferentes países latinoamericanos.
Transformación digital ética e inclusiva
La transformación digital ética e inclusiva se presenta como una problemática urgente de abordar considerando sus diferentes matices que plantean nuevos desafíos para las sociedades latinoamericanas. El diálogo fue iniciado por Natalia Gonzalez Alarcón (consultora en temas de inteligencia artificial para UNESCO) y Antonio Martinez Velasquez (Secretario de Cultura del Estado de Tlaxcala, México), quienes exhibieron brevemente la situación de la región respecto a los retos que supone la proliferación de diversas tecnologías innovadoras y ante los cuales se requiere un especial tratamiento y regulación.
Siguiendo esta línea de debate, se hizo énfasis en cómo la pandemia ha evidenciado que la tecnología digital constituye un derecho humano esencial y en que, sin embargo, su advenimiento ha exacerbado las desigualdades estructurales existentes. Se destacó la magnitud de la brecha digital reflejada en la dicotomía latente entre el acceso y el uso real de los servicios tecnológicos de América Latina. En lo que concierne a la brecha entre acceso y uso, se mencionaron estudios que evidencian que pese a que más del 90% de la población en la región tiene acceso a internet móvil, un 40% no se ha suscrito al servicio. Asimismo, se debatió respecto a la interseccionalidad de las brechas digitales y los sesgos de clase, geográficos, de género, de edad y culturales.
A su vez, se discutió sobre cómo opera el desbalance de poder respecto a la transformación digital entre el Norte y el Sur Global: las grandes potencias monopolizan la tecnología digital global dejando cada vez más en desventaja a distintos países como los de América Latina y El Caribe.
Teniendo en consideración estos puntos centrales del diálogo, se recalcó la imperiosa necesidad de regulación política de los bienes digitales y la inclusión de este tipo de empresas a un nuevo contrato social de gobernanza digital. En función de ello, se debatieron diversas políticas posibles para garantizar que la transformación digital no perpetúe o exacerbe las desigualdades estructurales existentes y para que sean integradas las perspectivas de género y de los grupos vulnerabilizados, con el fin último de que se trace un potencial camino ético e inclusivo hacia el futuro digital de América Latina.
Aprendizajes
El “Foro Latinoamericano para Recuperar la Iniciativa Democrática“ dejó grandes enseñanzas. Entre ellas, la urgente necesidad de repensar la intermediación política en la región ante un contexto en el que las voces “anti-sistema” amenazan la estabilidad democrática; así como la exigencia de enfrentar los desafíos que los nuevos escenarios plantean, ya sea la crisis climática como las nuevas tecnologías, desde la interseccionalidad, la consideración de desigualdades estructurales y las perspectivas de los grupos más vulnerabilizados.
Resulta imprescindible en este tiempo histórico acercar la ciudadanía a los espacios de toma de decisión y recuperar la iniciativa democrática en América Latina y El Caribe.
Próximamente compartiremos las relatorías de cada mesa, para adentrarnos en los debates y propuestas surgidas durante el encuentro.
Autor
Benjamín Gualdoni
Analista Colabora.Lat, Asuntos del Sur.